Acción social

“Una vivienda, un hogar” en colaboración con la Fundación Amancio Ortega

El programa “Una vivienda, un hogar” tiene como finalidad garantizar el derecho a una vivienda digna a personas y familias en situación de exclusión social o con graves dificultades habitacionales.

Una visión rápida del proyecto

  • Quién lo lleva a cabo: Cáritas Diocesana de León 
  • En qué consiste: Las ayudas del programa «Una vivienda, un hogar» de Cáritas Diocesana de León han beneficiado a un total de 88 participantes, centrándose especialmente en el pago de alquiler de pisos o habitaciones, así como en apoyos a la entrada en la vivienda, elementos clave para garantizar una vida más estable y segura.

Un hogar, punto de partida hacia otros derechos

El programa “Una vivienda, un hogar” tiene como finalidad garantizar el derecho a una vivienda digna a personas y familias en situación de exclusión social o con graves dificultades habitacionales. Mediante el acompañamiento social y el apoyo económico, se pretende prevenir situaciones de sinhogarismo, desahucio o infravivienda, fortaleciendo así la estabilidad y autonomía de los hogares atendidos.

¿En qué consiste este programa?

Gracias a la colaboración con la Fundación Amancio Ortega, Cáritas Española puso en marcha en 2023 un plan de acción conjunto en todo el territorio nacional. En el marco de este programa, Cáritas Diocesana de León ha gestionado durante el primer semestre de 2025 recursos destinados a cubrir alquileres, suministros energéticos, reparaciones básicas, y adaptación de viviendas.

A lo largo de este periodo, el equipo de Acción Social ha identificado casos especialmente vulnerables, priorizando familias con menores, personas mayores solas, y unidades familiares afectadas por desempleo o precariedad laboral crónica. Además de la ayuda económica directa, el programa se ha apoyado en procesos de acompañamiento técnico, asesoramiento y seguimiento personalizado.

 

A quién llega este programa

Durante el primer semestre de 2025, Cáritas León ha acompañado a 41 familias, lo que se traduce en 88 personas directamente beneficiadas por el programa.

Estas familias presentaban situaciones críticas como ingresos insuficientes, riesgo inminente de pérdida de vivienda o condiciones de habitabilidad precarias. En todos los casos, la intervención de Cáritas no solo ha sido material, sino también relacional y técnica, reforzando las capacidades de las personas para mejorar su situación de forma sostenible.

El perfil mayoritario de las personas beneficiadas incluye:

  • Hogares monoparentales encabezados por mujeres.

  • Familias con menores en situación de vulnerabilidad.

  • Personas mayores o con problemas de salud sin red de apoyo.

  • Unidades familiares migrantes con dificultades para acceder a alquiler formalizado.

Impacto que hemos obtenido 

Las 41 familias atendidas han podido mantener su hogar o acceder a uno nuevo en condiciones de dignidad y seguridad, lo que ha supuesto una mejora inmediata en su calidad de vida.

Además, el programa ha logrado:

  • Reducir la inseguridad residencial, evitando desahucios y cortes de suministros.

  • Prevenir la exclusión severa, generando espacios estables para la crianza, el estudio o el cuidado de mayores.

  • Fomentar la inclusión social, gracias al trabajo coordinado entre el apoyo económico y el acompañamiento social continuado.

 

Este programa no solo actúa sobre las urgencias, sino que sienta las bases para procesos de empoderamiento familiar y fortalecimiento comunitario, ya que muchas familias han sido derivadas a otros recursos de empleo, formación o intervención comunitaria.

Gracias al convenio nacional entre Cáritas Española y la Fundación Amancio Ortega,  el programa “Una vivienda, un hogar” -firmado en 2023 y vigente hasta 2026- ha permitido mejorar la situación habitacional de más de 52.000 personas en todo el país.