Noticia30/07/2025

“Una vivienda, un hogar”: Cáritas León apoya a 41 familias en el primer semestre de 2025 gracias a la Fundación Amancio Ortega

Las ayudas de este programa han beneficiado a un total de 88 participantes, centrándose especialmente en el pago de alquiler de pisos o habitaciones, así como en apoyos a la entrada en la vivienda, elementos clave para garantizar una vida más estable y segura.

El programa “Una vivienda, un hogar”, impulsado a nivel nacional por Cáritas Española desde julio de 2023 gracias al convenio de colaboración con la Fundación Amancio Ortega, ha permitido mejorar la situación habitacional de más de 52.000 personas en todo el país.

En León, durante el primer semestre de 2025, este programa ha permitido a Cáritas Diocesana de León beneficiar a 41 familias, con un total de 88 participantes, que han recibido apoyo económico y acompañamiento para acceder a una vivienda digna. Las ayudas se han centrado especialmente en el pago de alquiler de pisos o habitaciones, así como en apoyos a la entrada en la vivienda, elementos clave para garantizar una vida más estable y segura.

 

Un enfoque integral: apoyo directo y mejora de recursos

A nivel nacional, el programa contempla dos líneas de actuación:

  • Ayuda directa a personas y familias acompañadas por Cáritas.

  • Inversión en recursos residenciales y mejoras en instalaciones diocesanas.

Entre el 1 de julio de 2023 y el 31 de mayo de 2025, las 68 Cáritas Diocesanas participantes han desarrollado 854 proyectos, ofreciendo 37.634 respuestas con una inversión total de 14,4 millones de euros. En el caso de los recursos residenciales, se han llevado a cabo inversiones por valor de 1,27 millones de euros en 48 Cáritas Diocesanas, beneficiando a 11.586 personas.

Estas ayudas han permitido reformas para mejorar la eficiencia energética, la renovación de electrodomésticos y el pago de suministros, facilitando un entorno más digno y acogedor en los centros para personas sin hogar, migrantes, mayores, mujeres víctimas de violencia y familias vulnerables.

Mujeres, madres y migrantes: los rostros de la exclusión

El perfil mayoritario de las personas beneficiarias son mujeres (63%) entre 36 y 65 años, muchas de ellas con menores a cargo y en situación de vulnerabilidad. El 70% son extranjeras, principalmente de Colombia, Marruecos, Venezuela y Perú, lo que confirma que la exclusión social impacta de forma desproporcionada a la población migrante. Además, el 75% se encuentra sin empleo, en gran parte por falta de homologación de títulos o trabas administrativas.

En cuanto al destino de las ayudas, el 84% se ha dedicado al alquiler o realquiler, seguido de suministros del hogar (6%), renovación de electrodomésticos (4%), pequeñas reformas (2%) y alojamiento temporal en pensiones (3%).

Un hogar, punto de partida hacia otros derechos

“El acceso a una vivienda estable ha sido para muchas personas el inicio de una mejora vital. Ha facilitado el empadronamiento, el acceso a ayudas públicas o la regularización por arraigo social o para formación”, explica Carmen Nieto, responsable del programa “Una vivienda, un hogar”.

Desde Cáritas Diocesana de León agradecemos profundamente la colaboración de la Fundación Amancio Ortega, cuyo apoyo en 2025 ha sido fundamental para proteger derechos, construir hogares y acompañar procesos de vida más dignos para tantas personas en situación de exclusión residencial.